O como convivir día a día con el rugby y no morir en el intento

Blog sin alardes, que solo pretende contar mis experiencias en el mundo del rugby, ya que este bendito deporte se ha convertido en mi día a día.
Estos son mis Días de Rugby... O como convivir día a día con el rugby y no morir en el intento...

Sobre el autor...

Licenciado en CC. de la Actividad Física y del Deporte. Estudiante del Master de Director Deportivo. Entrenador Nacional de Rugby. Entrenador del Liceo Francés, en las categorías prebenjamines (sub-10), cadetes (sub-18) y juveniles (sub-20). Entrenador de rugby de la Universidad de Comillas. Jugador del Liceo Francés, equipo Senior DHB.

domingo, 21 de abril de 2013

Espacio vs. balón

"El terreno se puede clasificar en accesible, engañoso, indiferente, cerrado, accidentado y lejano"
Sun Tzu - General chino


Una de las cosas que he observado este año, es de la fijación que tenemos los entrenadores y jugadores por el balón.

Casi todo las actitudes que fomentamos en los jugadores están relacionadas con el balón y ésto, a la larga, es un problema, ya que al focalizar su atención sobre éste, se olvidan de un elemento importantísimo en el rugby: el espacio. Hay muchos jugadores entorno al balón (que no son eficaces) y pocos jugadores preparados para aprovechar el espacio que se genera.

Ahora que estamos llegando al final de la temporada, el mayor trabajo que estoy realizando con los sub - 10 es que aprendan que a percibir los espacios libres, que los ocupen, que decidan como jugar en ese espacio y que lo hagan lo más rápido posible.
 
Seguramente sea un objetivo muy pretencioso o difícil (imaginar la cara que ponen los niños de 9 y 10 años cuando les dices que el balón no es lo más importante), pero estoy un poco obsesionado con este concepto ya que aunque parezca mentira... los sub - 18 tampoco son capaces de focalizar su atención sobre el espacio antes que sobre el balón.

Esta prioridad de atención del balón sobre el espacio provoca problemas, tanto en ataque como en defensa.

En ataque, somo una patata más que un equipo, ya que tras dos o tres fases de juego, la mayoría de jugadores se encuentran demasiado cerca del balón, por lo que por muy buena continuación que tengamos en el juego, somo incapaces de aprovechar los espacios generados, ya que no hay jugadores disponibles y preparados sobre ellos. Yo les doy dos consignas:
 - Si el balón se aleja de mi,  lo sigo. Si el balón se acerca, me desmarco.
 - Nos organizamos en 4 grupos de acción: entorno al balón, en el eje del balón, al exterior y al interior.

En defensa es igual de grave esta fijación del balón sobre el espacio. Los jugadores tienden a defender primero el balón, luego al adversario y por último piensan en el espacio. Como el adversario sea un poco listo y mueva bien el balón, estamos perdidos, ya que a la larga, generamos demasiados intervalos en defensa que pueden ser aprovechados. Para esto, estamos trabajando con tres consignas:
 - Primero, defendemos el espacio: cerca del ruck, de dentro a fuera (ancho del campo) y dando prioridad al sentido del juego
 - Segundo, defendemos sobre el adversario: vemos que tenemos delante, equilibramos nº de jugadores
 - Tercer, defendemos sobre el balón: avanzar y presionar los 15 jugadores (no solo el lado por donde sale el balón).
 
Sub - 10 haciendo un ejercicio de ocupación de espacio en defensa

Esto está ocupando el mayor volumen de entrenamiento de final de temporada. Seguro que da sus frutos. Igual no lo apreciamos este año, pero el año que viene, cuando estos jugadores ya tengan automatizados estas consignas, seguro que su potencial se dispara. Y esto no significa que el balón no sea importante, ni mucho menos, hay que saber utilizarlo, por supuesto. Lo único es que creo que mis jugadores se han pasado toda la vida aprendiendo a jugar con el balón y ahroa no saben jugar con el espacio.

Además, si el mismísimo Sun Tzu tenían en tanta consideración la disposición de su ejército sobre el terreno... ¿quién soy yo para hacer lo contrario?

No hay comentarios:

Publicar un comentario