O como convivir día a día con el rugby y no morir en el intento

Blog sin alardes, que solo pretende contar mis experiencias en el mundo del rugby, ya que este bendito deporte se ha convertido en mi día a día.
Estos son mis Días de Rugby... O como convivir día a día con el rugby y no morir en el intento...

Sobre el autor...

Licenciado en CC. de la Actividad Física y del Deporte. Estudiante del Master de Director Deportivo. Entrenador Nacional de Rugby. Entrenador del Liceo Francés, en las categorías prebenjamines (sub-10), cadetes (sub-18) y juveniles (sub-20). Entrenador de rugby de la Universidad de Comillas. Jugador del Liceo Francés, equipo Senior DHB.

jueves, 9 de febrero de 2012

Más vale tarde que nunca

Nunca es tarde para bien hacer; haz hoy lo que no hiciste ayer.
Refrán anónimo

Si no sabes dónde vas, acabarás en otra parte
Anónimo

Lo importante no es llegar sino ir
R. L. Stevenson - Escritor británico

La función crea al órgano.
Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet de Lamarck - Naturalista francés

Hablando con Jesús y más tarde con César, he llegado a la conclusión de que tengo que cambiar mi forma de plantear los objetivos a la hora de entrenar.

Aunque no sirva como excusa, creo que es un mal común entre muchos entrenadores lo uqe ahora voy a contar.
En todos los equipos que entreno, menos en los Jabatos, creo, que estoy entrenando por entrenar. Me explico. No es que los entrenamientos sean malos, ni que los niños (o no tan niños) no aprendan, mejoren o no sean mejores jugadores que hace 5 meses. Lo que digo es que no les estoy preparando para el largo plazo.

Solo me centro en el presente, en intentar limar sus carencias. Ni si quiera me he planteo fortalecer sus fortalezas. Pienso en que tienen que mejorar y monto un entrenamiento. Y creo que asi trabajan muchos entrenadores.

Y esto es un error. Hablando con César y por inspiración de Jesús, le planteé lo siguiente. Primero, montar un esquema de juego, un plan, el que sea, que quieres que hagan tus jugadores en un partido. Y luego, llevarlo al entrenamiento. Esto supone muchos problemas, como por ejemplo, que tus jugadores no sean capaces de llevar a cabo ese plan de juego. ¿Qué hacer entonces?

Aqui es donde entra el sr. Lamarck y su teoría de la evolución. "La función crea al órgano". Aplicado al rugby sería... si en tu plan de juego los tres cuartos tienen que hacer una cruz falsa y un salto y no saben o no pueden, a fuerza de necesitar hacerlo y llevarlo a la práctica, al final, saldrá. Mejor o peor. Pero saldrá.

Y aqui entra todo lo aprendido en el Curso de entrenador nivel III. Estructura un plan de juego. Extrae de él unos objetivos e introdúcelos en el entrenamiento. Y curiosamente, en el único equipo que hago esto es en el de los Jabatos. Como sé cómo quieren que jueguen, les "obligo" a ello. No tienen las competencias aún, pero es verdad que a fuerza de "obligarles" a jugar de una determinada forma, las están adquiriendo. Además, como tengo claro los objetivos, sé dónde quiero llegar y asi puedo centrarme en como llegar a esos objetivos. 

Al final, la función está creando al órgano, se cual es la meta para ellos y trabajo para que la forma de llegar a ella sea la adecuada.

Ojalá me hubiera dado cuenta de algo tan simple antes y lo hubiera aplicado a todos los equipos que entreno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario