"Un atleta no puede correr con dinero en sus bolsillos. Ha de hacerlo con esperanza en su corazón y sueños en la cabeza"
Emil Zátopek - Atleta checo
El aspecto aeróbico es fundamental para el jugador de rugby. No solamente define cuántos metros vamos a poder recorrer durante un partido, sino que nivel de intensidad vamos a poder aplicar a ese recorrido y lo que es tanto o más importante, qué número de acciones vamos a poder realizar durante el partido.
Siempre que alguien me pide consejo sobre preparación física específica, sobre todo en pretemporada, sólo se centra en la mejora de la fuerza. Y también es cierto que por mi forma de ser, siempre había una excusa para dejar este trabajo de lado. Pero este año, las cosas han cambiado.
Los datos básicos de la sesión son:
- Duración total: 55'
- Calentamiento: 5' elíptica
- Parte principal: 45'. 15' de elíptica a buen ritmo + 15' de cinta con trabajo por intervalos + 15' mini circuito de fuerza.
- Pulsaciones: entre 160 y 185 pulsaciones.
La construcción de esta sesión se basa en varias consignas...
A. En ningún partido de rugby se corren más de 3 o 4 minutos seguidos: Siempre me ha llamado la atención la fijación que tienen algunos entrenadores por hacer entrenamientos aeróbicos extensivos. Correr 30' o 40' seguidos. Esto no es real, no existe en el rugby.
B. No parar de trabajar durante la sesión: complementa la primera consigna. Que no se corra más de 3 o 4 minutos seguidos, no significa que el corazón no trabaje durante todo lo que dura un partido.
C. En el rugby hay esfuerzos e intensidades diferentes y hay que entrenar todas: hay que correr rápido, despacio, empujar, tirar, saltar, etc.Y la acumulación de estos desplazamientos y acciones marca la necesidad aeróbica de este deporte.
Y en base a esas tres consignas, la parte principal se compone de los siguientes ejercicios:
1º - 15' de elíptica: Este es un trabajo a medio camino entre terminar el calentamiento para preparar el cuerpo para el esfuerzo siguiente, preservar un poco la zona lumbar y las rodillas y hacer un trabajo un poco más extensivo a pulsaciones medias. Normalmente no paso de 160 ppm.
2º- 15' de cinta trabajando por intervalos: Parte central del trabajo. Consiste en correr 15 minutos, haciendo partes suaves y partes fuertes. Aquí se trabaja los cambios de intensidad y la gestión de diferentes esfuerzos.
Las dos primeras semanas los intervalos fueron 1' suave (velocidad 8.0 / 155 - 165 ppm) + 30'' fuerte (velocidad de 15 a 17 / 170 - 185 ppm).
Las dos primeras semanas los intervalos fueron 1' suave (velocidad 8.0 / 155 - 165 ppm) + 30'' fuerte (velocidad de 15 a 17 / 170 - 185 ppm).
Las siguientes dos semanas los intervalos fueron 30'' suave + 30'' fuerte.
Las dos últimas semanas los intervalos son: 15'' suave + 30'' fuerte.
3º - 15' de mini circuito de fuerza: 4 estaciones con descanso activo. El objetivo es mantener un esfuerzo continuado, pero mediante ejercicios de fuerza. Al ser el descanso activo, las pulsaciones nunca bajan de 165 ppm y se llegan a picos de 185 ppm. El circuito se compone de:
- 20 flexiones de brazos apoyando los pies en el fitball
- 20 kettlebell swing adaptado
- 30 abdominales
- 20 lanzamientos de balón medicinal de 5 kg contra el suelo
Y el descanso activo es 1' de rebotes encima del fitball.
Resumiendo, es una sesión que desarrolla la capacidad aeróbica, ya que estoy 45 minutos sin parar, pero combinando trabajos de diferente intensidad y duración. Intento que el sistema cardiovascular y muscular entrenen lo más parecido posible a lo que se van a encontrar en un partido.
Es duro, pero como dice el bueno de Emil, hay que correr con esperanza en el corazón y sueños en la cabeza. Y por supuesto, un poco de música en los oídos.