O como convivir día a día con el rugby y no morir en el intento

Blog sin alardes, que solo pretende contar mis experiencias en el mundo del rugby, ya que este bendito deporte se ha convertido en mi día a día.
Estos son mis Días de Rugby... O como convivir día a día con el rugby y no morir en el intento...

Sobre el autor...

Licenciado en CC. de la Actividad Física y del Deporte. Estudiante del Master de Director Deportivo. Entrenador Nacional de Rugby. Entrenador del Liceo Francés, en las categorías prebenjamines (sub-10), cadetes (sub-18) y juveniles (sub-20). Entrenador de rugby de la Universidad de Comillas. Jugador del Liceo Francés, equipo Senior DHB.

lunes, 2 de enero de 2012

Entrenador de Rugby (I): Categorías Inferiores

En esta entrada quiero describir un poco mi trabajo con las categorías inferiores, en concreto con los Cadetes y los Infantiles del Liceo Francés.

Primero, comentar que ambos grupos tienen caracterísiticas comunes:
- Gran número de jugadores, sobretodo en infantiles (más de 60 - 70 fichas)
- Un grupo de trabajo de 4 entrenadores
- Dos equipos divididos por edades, aunque con intercambio de jugadores según sus capacidades individuales
- Una noción de juego muy Liceo, intentando buscar un juego muy dinámico y con mucha continuidad.

En ambos grupos yo me ocupo de los equipos B.

INFANTILES:
- Es un grupo complicado. Del equipo A puedo hablar menos, aunque si puedo decir que va a ser un año complicado para ellos, ya que jugadores dominantes en la categoría han pasado al grupo Cadete. Es un grupo muy joven, con grandes jugadores que suben desde alevines, pero con carencias de tamaño.

- En cuanto al grupo B, también tienen una difícil papeleta. La mayoría son chicos recién subido de alevines (el año pasado Campeones de Madrid y subcampeones de España) pero que se han quedado sin sus mejores jugadores, que han pasado al grupo A. A esta circustancia se unen cambios de reglamentos para su categoría: uso de todo el campo y melé de 8 jugadores. Además de ser los pequeños de la categoría, se unen jugadores que prueban el rugby por primera vez. 
El trabajo con ellos se centra en retomar las habilidades técnicas básicas y trabajo físico, a parte de inculcarles nociones tácticas básicas, trabajando con ellos a nivel individual, de unidad y de grupo.

CADETES:
El 75% del grupo lleva trabajando 3 años con los mismos entrenadores y soportando el peso de la categoría, debido a los cambios de edades del año pasado. 
Esta circustancia provoca que:
- Un equipo A fortisimo, con jugadores contrastados y muy bien trabajados (9 jugadores en la Selección de Madrid, 5 jugadores en la Academia), con un plan de juego muy estructurado. Este año aspiran a todo, tanto en Madrid, como en el CTO de España, a parte de ser parte fundamental de la Selección de Madrid.
- Un equipo B con una gran proyección de futuro, jugadores muy buenos que vienen de infantiles y que no tienen hueco en el A. El objetivo para este año es ir ensamblando un equipo, afinando las fases estáticas y empezando a estructurar un plan de juego común. Buen pronóstico también para ellos.

Para resumir, dos concepciones muy diferentes a la hora de trabajar... Con el grupo infantil, más fundamentos técnicos y tácticos. Con el grupo cadete, más trabajo táctico, fases estáticas y plan de juego. En definitiva, dos desafíos muy interesantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario